¿Es la cirugía de columna la solución definitiva?
En este texto voy a parafrasear a mi mentor, el Dr. David Hanscom, que hasta hace unos años era cirujano ortopédico.
Los artículos sobre el tema en su blog, sus posts, en las redes sociales, y sobre todo sus libros, es algo que recomiendo. Y para los que no entiendan inglés, aquí adelanto algunas de sus planteamientos, y los estudios clínicos que los sostienen:
Los datos muestran que si operas cualquier parte del cuerpo en presencia de dolor crónico preexistente, puedes inducir más dolor crónico en la nueva zona quirúrgica, hasta en un 40% de las ocasiones.
Entre el cinco y el diez por ciento de las veces puede llegar a ser permanente. (1) A la mayoría de los pacientes no se les informa de que el dolor crónico es una complicación potencial de la cirugía.
También está muy bien documentado que la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias, las dosis altas de narcóticos, la evitación de la emoción del miedo, la catastrofización, el insomnio, la mala condición física, la edad temprana y el hecho de ser mujer son algunos de los factores de riesgo que predicen un mal resultado de la cirugía. (2)
Sin embargo, otro estudio muestra que sólo el 10% de los cirujanos evalúan estos aspectos antes de la intervención. (3)
En un estudio retrospectivo de 86 pacientes sometidos a cirugía de columna lumbar, los pacientes que tenían tres o más de cinco posibles traumas psicológicos infantiles graves (factores de riesgo) tenían un 85% de probabilidades de obtener un resultado quirúrgico poco satisfactorio. Por el contrario, en los pacientes con un mal resultado quirúrgico, la incidencia de estos traumas era del 75%. En el grupo de 19 pacientes sin factores de riesgo, sólo había un 5% de incidencia de fracaso. (4)
Cenando con el Dr. Hanscom su mujer, Georgie Oldfield y otros invitados en la Conferencia Inaugural sobre Dolor Crónico celebrada en el colegio oficial de médicos de Londres. 2015
¿Qué hacer entonces?
Primero: actualizar nuestra información y salir del mito de que la solución definitiva y resolutiva, para resolver un dolor de espalda y/o cuello crónico o persistente es la cirugía, con estudios como los aportados en este artículo
Segundo: Reconocer y utilizar los nuevos abordajes para tratar el dolor crónico y/o persistente, como por ejemplo la Terapia Reversión del Dolor (TRD) , o el abordaje D.O.C. (Direct Your Own Cure) del cirujano ortopédico norteamericano Dr. David Hanscom.
Citando al propio Dr. Hanscom: “Cuando empecé mi práctica quirúrgica en 1986, estaba convencido de que la cirugía de la columna vertebral era una solución definitiva para el dolor, y ofrecía entusiásticamente la cirugía a muchos pacientes. Con el tiempo aprendí formas mucho mejores de resolver el dolor; normalmente sin cirugía. Nunca soñé que incluso a los pacientes quirúrgicos se les pudiera resolver el dolor en presencia de nervios gravemente pinzados” …
Como dice el Dr. David Hanscom, y como están haciendo ya en el estado de New York en USA, se bonifica a los cirujanos que derivan la solución del dolor crónico de espalda a soluciones conservadoras en especial a programas como la Terapia Reversión del Dolor o el método D.O.C.
Estudios como el publicado en la revista Journal of Pain publicado en 2008 y realizado por Gatchel y Okifuji avalaba claramente la relación coste-beneficio, mostrando que el ahorro durante la vida de una persona ascendía a 132.420 dólares en los casos en los que el paciente había sido tratado del dolor desde un abordaje biopsicosocial, es decir, en Unidades de Tratamiento del Dolor Multidisciplinarias, tomando como referencia a los pacientes tratados del dolor convencionalmente.
Asimismo, estos autores comprobaron que la tasa de retorno al trabajo tras el tratamiento del dolor con esos abordajes, fue del 66%, frente al 27% de pacientes que trataron su dolor de manera convencional.
Todo esto sin mencionar el horrible sufrimiento humano que hay detrás de todo esto, si estos estudios no son tenidos en cuenta e implementados masivamente ante el dolor persistente o crónico de columna.
- Perkins FM and Henrik Kehlet. Chronic Pain as an Outcome of Surgery. Anesthesiology (2000); 93: 1123-1133.
- Nguyen TH, et al. Long-term outcomes of lumbar fusion among Workers’ Compensation Subjects. Spine (2011); 36:320-331.
- Young AK, et al. Assessment of presurgical psychological screening in patients undergoing spine surgery. Journal Spinal Disorders Tech (2014); 27: 76-79.
- Schofferman, J., Anderson, D., et al (1992). Childhood psychological trauma correlates with unsuccessful lumbar spine surgery. Spine, 17 (6 suppl), pp. S138-144
Fuente:
https://backincontrol.com/it-is-becoming-harder-to-make-a-living-as-a-surgeon/