Pinzamiento
¿Pero hubo alguna vez dolor por pinzamiento de un nervio?.
Desde el anterior modelo, cuando tratábamos de explicarnos el dolor debido a un pinzamiento, nos lo teníamos que imaginar como a una manguera de riego, a la que se le cae una piedra encima.
Y claro , si algo duro como una vértebra aprieta a algo blando como un nervio, auch¡¡¡ , esto tiene que doler. Esto es una interpretación intuitiva ( como decíamos en el post anterior) y analógica.
El sistema nervioso no funciona exactamente así, tiene un funcionamiento digital, es un órgano de procesamiento y trasformación de información.
El dolor es un producto de ese procesamiento.
Y aún en las escasas incidencias en las que un nervio se pinza, no debemos olvidar que el sistema nervioso es neuroplástico. Lo que significa que conexiones neuronales que quedaron suprimidas pueden ser sustituidas por otras. Como le ocurrió por ejemplo a Sharon Stone que sufrió un derrame cerebral, en el que la sangre acumulada en su cráneo fue tanta que empujó al cerebro hacia la cara. Perdió parte de la vista , durante 2 años no tuvo audición en el oído derecho, tuvo que aprender a hablar de nuevo, tuvo que aprender a caminar de nuevo , perdió la memoria a corto y largo plazo, con lo que esto supone para una actriz.
Quien haya visto a Sharon actuar últimamente habrá visto que se ha recuperado. Ya que las neuronas que quedaron después del tsunami del derrame, están sustituyendo, o haciendo el trabajo de las que sucumbieron, simplemente generando más conexiones, más sinapsis, entre ellas. Y no por ello han pedido un aumento de sueldo, ya que trabajan más jornada laboral y hacen el trabajo de sus colegas aplastadas por el tsunami del derrame. A esto yo le llamo solidaridad neuronal, otros neuroplasticidad.
#dolorcrónico #dolorporpinzamietodenervio #SMT #neuroplasticidad #dolorpsicosomático #dañoydolor #doloryemoción #dolorymovimiento #dolorpostural #malapostura #ergonomia #doloryergonomia #doloryestrés #doloryartrosis #dolorherniasdedisco #encarnaespunya #sindromedemiositistensional #tratamientoparaeldolorcrónico #prevenciondeldolor #neurociencias #dolorpévico #fibromialgia #sindromesdolorosos #evidenciacientífica #IASP #SEFID #SED
Doctora Encarna:
Desde hace unos días he estado en contacto con Sefora por cuestiones del Congreso, al cual me he suscrito, estoy lista para acudir a cada conferencia.
Hoy vi la presentación tuya y ahora acabo de ver uno de los videos que está en Youtube «El dolor crónico no es para siempre»… Pareciese que hablara de mi situación, la historia de dolor que he tenido en la mayoría de mis años, ahora 77, está plasmada en lo que ahí se expone: fibromialgia, artritis, osteoporosis más dos operaciones en la columna (estoy en recuperación de la segunda), ésta última por pinchamiento en el nervio ciático, para terminar la lista, luego de la operación estoy en el proceso de sanar una neuropatía en el pie derecho… Si continúo, se haría interminable…
Soy colombiana y vivo en Toronto, Canadá. Sólo de haber captado lo que he oído, me mueve a tener atención médica con usted o con alguno de sus colaboradores, siento que todavía puedo recuperar mi salud física mediante un tratamiento o programa o lo que se me pueda ofrecer. Y hay un punto más que me indica que esto es para mí: la nieta mayor vive en Valencia!
Gracias por leerme, estaré atenta a su respuesta.
Cariñoso saludo y que tenga un buen día!!!
MARTHA MARIA FROHARD
Buenas tardes Martha, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo contacto@encarnaespunya.com